Hola :)
Aquí vengo de nuevo con las rotaciones de este curso curso chupasangres.
Hoy os cuento mis andanzas por Dermatología.... Querida y odiada a partes iguales. Muchos sueñan con ella, pero solo unos pocos pueden alcanzarla.... Y en Madrid, no os quiero ni contar xD.
La especialidad
Es una especialidad medicoquirúrgica. Aborda todos los cambios que suceden en la piel, bien sea médicamente ( aquí la reina es la vía tópica), o quirúrgicamente (escisión, toma de biopsias....). Así
a primera vista, parece que la derma es fácil, que tampoco es para tanto....pero de nuevo, equivocados. Pasan muchas cosas en la piel, muchas enfermedades sistémicas tienen manifestaciones cutáneas, mucha patología autoinmune, enfermedades raras con nombres propios, la piel especialita de los niños, los tumores.... Hay un montón de consultas monográficas en esta especialidad.
Las prácticas
¿qué hace una estudiante de medicina en un sitio como este? Mancharse las manos. Y el pijama, y los zuecos... Esta es una de las especialidades que nos obligaban a ir con pijama. Y creo que es el Servicio que, junto con Urología en 4º, ha otorgado un mayor papel al estudiante durante las prácticas.
Estábamos tres semanas en total y nos teníamos que repartir de la siguiente forma: semana y media, consultas (ya fueran generales o monográficas), y otra semana y media de quirófano y curas.
En las consultas, como ya os he comentado, había un montón. Generales, de psoriasis, de tumores, infantil, enfermedades venéreas (súper interesante!), urgencias, planta.... A mi la que más me gustaba era la general, porque así veías un poco de todo. Bueno, en derma es ver y tocar. Los dermatólogos tienen más fibras sensitivas en las yemas de los dedos que cualquier otro ser mortal.
Estas prácticas me ayudaron a ir asimilando poco a poco la teoría.... porque todo te parece igual. No sabes distinguir un grano de una verruga, y lo que crees que es un lunar.... es una queratosis seborreica siempre... siempre. Y ya cuando te hacen la jugarreta de intentar describir lo que es.... De verdad, es otro idioma. Es como volver a estudiar anatomía con los cortes, lo ventral y lo medial.... Hasta que consigues adquirir esa jerga ( y lo rápido que se olvida)...
![]() |
Clavos sifilíticos. Del maravilloso blog de Dermapixel |
En quirófano, casi siempre te dejaban lavarte ( para eso ibas), y siempre podías ayudar a tomar una biopsia, quitar un lunar sospechoso, un quiste epidérmico... Te dejaban ayudar para sacar el material, te explicaban para qué servía cada instrumento... Y hacías muchas cosas porque las intervenciones eran muy cortitas.
*NOTA IMPORTANTE PARA FUTUROS ESTUDIANTES: Tened en cuenta, que al ser las intervenciones tan cortas, los pacientes no necesitan anestesia general, ni ningún tipo de sedación ( a no ser que estén muy nerviosos), por lo que están despiertos. Lo digo para que no os pase como a mí, y preguntéis una duda muy simple y el paciente se piense que una de las personas que le está rajando con un bisturí no tiene ni idea de lo que hace. Había entrado al quirófano cuando la intervención ya había empezado y el paciente tenía la cara tapada y yo no sabía que estaba despierto.
En curas, las enfermeras trabajan a destajo. Están super especializadas y saben una barbaridad. Si por algún casual hay alguno que se crea superior al colectivo de enfermería porque su carrera dura cuatro años y la nuestra seis que vaya por dermatología (en realidad, cualquier servicio), e intente hacer lo mismo que hacen ellos, que fracasaran estrepitosamente. Nos dejaron aplicar crioterapia, administrar fármacos por vía subcutánea, quitar puntos, nos explicaron la PUVAterapia...
Lo que me ha sorprendido de la dermatología es la visión sistémica que tienen de la medicina. Es una especialidad muy criticada, pero en realidad son como unos "internistas de la piel". Es una de las especialidades dónde el diagnóstico diferencial es realmente interesante y variado y en las que el diagnóstico debe ser o inmediato o relativamente pronto.... Y eso no lo pueden decir muchos otros médicos... Eso de mirar una lesión y tener el diagnóstico y el tratamiento en el momento se da en muy pocas especialidades. Por lo que la veo muy resolutiva. Y si no...cremita de corticoides y biopsia :)
¿Qué me llevo de esta rotación?
![]() |
Dermatoscopio bonito. Mi tesoro. |
- El poder haber visto (y tocado) tantas patologías. No es como otras especialidades médicas, que la enfermedad te la encuentras en una alteración analítica, o como consecuencia del fallo de algún órgano... aquí están a simple vista.
- Ver enfermedades raras. El famoso lupus, la sífilis ( vi un paciente con clavos sífilíticos), esclerodermia, sd de Behçet...
- Que cualquiera puede tener una enfermedad en la piel y puede no verse. Los pacientes entraban por la puerta, y parecían sanos, y luego tenían problemas serios cuando se quitaban el sombrero, el pantalón, la camisa....
- Que es muy, muy importante echarse protección solar. No llegué a ver un melanoma como tal, pero sí las consecuencias del mismo y las cicatrices que deja son muy grandes.
- Que cuando sea mayor y gane mi propio dinero quiero un dermatoscopio.
...y me dejo muchas cosas en el tintero, porque si no esta entrada se hace interminable.
¿Futura especialidad? Bueno.... Digamos que si me diera el número, no la descartaría xD. No sé si me dedicaría a ella como tal, pero me ha parecido muy bonita de estudiar, y como ya he comentado antes me parece muy resolutiva. La calidad de vida también tendría un gran peso a la hora de elegir... pero eso solo en el hipotético caso de sacar un buen número.
Tendría que competir con oftalmo y el yate ;)
![]() |
Fuente: Chuleta de Osler |